Hola, buenas tardes. En esta ocasión, les vengo a hablar acerca del papel fisiológico y relevante que cobran las moléculas conocidas como segundos mensajeros al transmitir el mensaje codificado que portan consigo lkas hormonas hidrosolubles ya que, por su naturaleza les es imposible ingresar al citoplasma de la célula diana para transmitir su mensaje.
Los segundos mensajeros a su vez, dirigen "el mensaje" a otras instancias celulares para desencadenar mediante otras proteínas una importante cascada de reacciones bioquímicas que modificarían el accionar de esa célula mientras siga siendo estimulada.
A continuación tres de los más comunes segundos mensajeros y sus respectivas vías.
viernes, 17 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
SISTEMA ENDOCRINO (CONTINUACIÓN)
Las hormonas para que cumplan su función requieren de dos "aliados" fundamentales que las complementarán para llegar a su instancia final.
Esos dos "factores" son:
Un transportador (biotransportador), no es otra cosa mas que proteínas sintetizadas en su mayoría en el hígado y que fundamentalmente se unirán a las hormonas que sean de naturaleza liposoluble para poder preservarlas, dirigirlas y reservarlas en un medio acuoso como el torrente circulatorio. Es así que, las hormonas susceptibles a ser transportadas por medio de proteínas son aquellas derivadas del colesterol y las hormonas tiroideas por mencionar algunos ejemplos.
Existen hormonas que al ser secretadas no ocuparán viajar largas distancias (relativas) y se les denominarán como hormonas locales, éstas estarán destinadas a cumplir funciones parácrinas o autócrinas. Por otro lado, habrá otras que si necesitarán recorrer gran parte del organismo para cumplir su ciclo para el cual fueron secretadas y se les conocerán como hormonas circulantes.
En ocasiones, los efectos fisiológicos de las hormonas en sus diferentes esferas se vera disminuido o totalmente suprimido y, se deberá fundamentalmente a tres factores:
Deficiencia de la hormona
Deficiencia del transportador
Deficiencia en o los receptores
Todas estas deficiencias podrán deberse a distintas circunstancias que deben revisarse y llegar a un buen diagnóstico
Esos dos "factores" son:

.jpg)
En ocasiones, los efectos fisiológicos de las hormonas en sus diferentes esferas se vera disminuido o totalmente suprimido y, se deberá fundamentalmente a tres factores:
Deficiencia de la hormona
Deficiencia del transportador
Deficiencia en o los receptores
Todas estas deficiencias podrán deberse a distintas circunstancias que deben revisarse y llegar a un buen diagnóstico
lunes, 13 de enero de 2014
INTRODUCCIÓN A SISTEMA ENDOCRINO
.jpg)
Hoy, vuelvo a este espacio para plasmarles un poco de lo que me tocó aprender en clase y con ayuda de otras fuentes.
El sistema endocrino es uno de los dos más grandes centros reguladores con los que cuenta el organismo humano, el otro, el sistema nervioso.
La relevancia y distinción que cobran estos dos sistemas reside casi por lo general en la rapidez y el tiempo de acción de los efectos por parte de los mediadores correspondientes a cada sistema a cada centro regulador.

Asi como los neurotransmisores son el mediador por excelencia del sistema nervioso. El sistema endocrino cuenta con su "guadaña" de acción, unas sustancias llamadas HORMONAS, tienen la cualidad de regular procesos vitales y contribuyentes a la homeostasis ya sea de la misma célula que la secrete, en las células vecinas o bien, a largas distancias dirigiendose hacia las denominadas células diana.
Estas sustancias están clasificadas de acuerdo a su naturaleza u orígen químico de la siguiente manera:
.jpg)
POLIPÉPTIDOS Por ejemplo, oxitocina y vasopresina
LÍPIDOS De dos tipos dependiendo de su naturaleza esteroidea o eicosanoides (derivados del ácido araquidónico)
También, pueden ser clasificadas por ser HIDRO o LIPOSOLUBLES. Así, en el primer grupo encontraremos a las de orígen polipéptido, aminoácidos o eicosanoides. En el segundo grupo pues, quedarían aquellas derivadas de esteroides, tiroideas y el óxido nítrico.
Para que el sistema endocrino cumpla efectiva y oportunamente su función tiende a formar complejos de reacciones químicas que en conjunto reciben el nombre de EJES, estos sistemas solo pueden entenderse abarcando todos sus componentes pues la acción de cada uno de ellos se combina para cumplir tal o cual función. Por citar algunos ejemplos tenemos:
El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
Hipotálamo-hipófisis-páncreas
Hipotálamo-hipófisis-tiroides
Hipotálamo-hipófisis-ovario
Hipotálamo-hipófisis-testículo
Solo por mencionar algunos
martes, 17 de diciembre de 2013
Sentido del equilibrio
Por último, pero no menos importante. Este video fue elaborado con la firme intención de darles a conocer de manera sencilla pero completa, el funcionamiento y la explicación a todo lo relacionado con el equilibrio de cada persona, pasando obviamente por las estructuras anatómicas que sustentan esta particularidad de nuestro ser hasta los fenómenos que llegan a suceder durante el dinamismo común inherente a nuestra condición de movilidad.
Músculos, Contracción muscular y sus estructuras.
En segunda instancia, repasaremos la estructura a gran y menor escala del músculo capaz de permitirnos el movimiento así como también, su vital e importantísimo funcionamiento.
esquema con mov de sintesis de poteinas
Hola, en esta ocasión vuelvo a presentarme en este, su espacio para plasmarles aquí una tercia de videos relacionados con distintos temas intímamente relacionados con el accionar fundamental de todo ser humano.
Abordaremos tópicos desde la sintesis proteica por parte de la célula, empezando desde la recepción e interpretación de un estímulo que induce al material genético la codificación de la estructura primaria de una proteína y sus subsecuentes pasos.
Abordaremos tópicos desde la sintesis proteica por parte de la célula, empezando desde la recepción e interpretación de un estímulo que induce al material genético la codificación de la estructura primaria de una proteína y sus subsecuentes pasos.
domingo, 15 de diciembre de 2013
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Ya veo llegar el fin de este curso. Afortunadamente, para contar hay muchas cosas, esfuerzos que sirvieron en su momento y aun siguen dando frutos persistiendo en la memoria de su servidor y, sobre todo, plasmados en este espacio la gran mayoría. Uno, en su papel de aceptor y almacén de conocimientos tiene la inquietud de expresarse y dar a conocer a cuantas personas pueda lo aprendido con el fin de propagar el interés por el aprendizaje de fenómenos más complejos que aquellos observados a simple vista, en lo personal, desde hace tiempo existía el planteamiento de abrirse a los demás en medida de sus posibilidades y transmitir un poco de lo interesante y fascinante que resulta el estudio del funcionamiento del cuerpo humano, siempre buscando (gracias a nuestros profesores) simplificar los conocimientos para que al plasmarlos en un medio como este, resultaran simples y comprensibles para la parcialidad lectora.
Si, tal vez, pude haber hecho y transmitido más, por cuanto trabajo haya realizado, el acervo de aprendizaje que enmarca a esta materia (FISIOLOGÍA) siempre dejará cuentas pendientes, uno, intentó y seguirá intentando adentrarlos en el maravilloso mundo llamado cuerpo humano siguiendo la misma dinámica o tal vez, cambiando de vez en cuando para bien y comodidad de todos ustedes dignandose a "echarse una vuelta" para acá.
Podrán argumentar que en ocasiones, los contenidos se volvían tediosos por la gran cantidad de conceptos e intrincadas vías que seguía la redacción y/o el mapa de la entrada en cuestión. ¡LO ACEPTO! a veces, llegué a juntar más de un tema visto en clase pero no para complicarles la vida, sino para que al finalizar la redacción y presentación del producto final este resultara más coherente pues en muchas oportunidades desafortunadamente la clase quedaba a medias y no era justo hablarles acerca de algo que aun no llegaba al meollo o no terminaba por desglosarse, ustedes juzgarán. Por mi parte intenté crear un vínculo de camaradería para amenizar el blog y que sus visitas fueran ligeras, entretenidas y, sobre todo, de provecho y enriquecimiento a ese "gusanito" de la curiosidad por el saber.
De nuevo GRACIAS por sus visitas, atención.
Primero Dios aquí seguiremos manifestando nuestras inquietudes acerca del increíble mundo que nos permite ser quien somos todos y cada uno de nosotros en nuestra calidad de Homo sapiens sapiens.
Si, tal vez, pude haber hecho y transmitido más, por cuanto trabajo haya realizado, el acervo de aprendizaje que enmarca a esta materia (FISIOLOGÍA) siempre dejará cuentas pendientes, uno, intentó y seguirá intentando adentrarlos en el maravilloso mundo llamado cuerpo humano siguiendo la misma dinámica o tal vez, cambiando de vez en cuando para bien y comodidad de todos ustedes dignandose a "echarse una vuelta" para acá.
Podrán argumentar que en ocasiones, los contenidos se volvían tediosos por la gran cantidad de conceptos e intrincadas vías que seguía la redacción y/o el mapa de la entrada en cuestión. ¡LO ACEPTO! a veces, llegué a juntar más de un tema visto en clase pero no para complicarles la vida, sino para que al finalizar la redacción y presentación del producto final este resultara más coherente pues en muchas oportunidades desafortunadamente la clase quedaba a medias y no era justo hablarles acerca de algo que aun no llegaba al meollo o no terminaba por desglosarse, ustedes juzgarán. Por mi parte intenté crear un vínculo de camaradería para amenizar el blog y que sus visitas fueran ligeras, entretenidas y, sobre todo, de provecho y enriquecimiento a ese "gusanito" de la curiosidad por el saber.
De nuevo GRACIAS por sus visitas, atención.
Primero Dios aquí seguiremos manifestando nuestras inquietudes acerca del increíble mundo que nos permite ser quien somos todos y cada uno de nosotros en nuestra calidad de Homo sapiens sapiens.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)