martes, 17 de diciembre de 2013

Sentido del equilibrio

Por último, pero no menos importante. Este video fue elaborado con la firme intención de darles a conocer de manera sencilla pero completa, el funcionamiento y la explicación a todo lo relacionado con el equilibrio de cada persona, pasando obviamente por las estructuras anatómicas que sustentan esta particularidad de nuestro ser hasta los fenómenos que llegan a suceder durante el dinamismo común inherente a nuestra condición de movilidad.

Músculos, Contracción muscular y sus estructuras.

En segunda instancia, repasaremos la estructura a gran y menor escala del músculo capaz de permitirnos el movimiento así como también, su vital e importantísimo funcionamiento.


esquema con mov de sintesis de poteinas

Hola, en esta ocasión vuelvo a presentarme en este, su espacio para plasmarles aquí una tercia de videos relacionados con distintos temas intímamente relacionados con el accionar fundamental de todo ser humano.

Abordaremos tópicos desde la sintesis proteica por parte de la célula, empezando desde la recepción e interpretación de un estímulo que induce al material genético la codificación de la estructura primaria de una proteína y sus subsecuentes pasos.




domingo, 15 de diciembre de 2013

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ya veo llegar el fin de este curso. Afortunadamente, para contar hay muchas cosas, esfuerzos que sirvieron en su momento y aun siguen dando frutos persistiendo en la memoria de su servidor y, sobre todo, plasmados en este espacio la gran mayoría. Uno, en su papel de aceptor y almacén de conocimientos tiene la inquietud de expresarse y dar a conocer a cuantas personas pueda lo aprendido con el fin de propagar el interés por el aprendizaje de fenómenos más complejos que aquellos observados a simple vista, en lo personal, desde hace tiempo existía el planteamiento de abrirse a los demás en medida de sus posibilidades y transmitir un poco de lo interesante y fascinante que resulta el estudio del funcionamiento del cuerpo humano, siempre buscando (gracias a nuestros profesores) simplificar los conocimientos para que al plasmarlos en un medio como este, resultaran simples y comprensibles para la parcialidad lectora.

Si, tal vez, pude haber hecho y transmitido más, por cuanto trabajo haya realizado, el acervo de aprendizaje que enmarca a esta materia (FISIOLOGÍA) siempre dejará cuentas pendientes, uno, intentó y seguirá intentando adentrarlos en el maravilloso mundo llamado cuerpo humano siguiendo la misma dinámica o tal vez, cambiando de vez en cuando para bien y comodidad de todos ustedes dignandose a "echarse una vuelta" para acá.

Podrán argumentar que en ocasiones, los contenidos se volvían tediosos por la gran cantidad de conceptos e intrincadas vías que seguía la redacción y/o el mapa de la entrada en cuestión. ¡LO ACEPTO! a veces, llegué a juntar más de un tema visto en clase pero no para complicarles la vida, sino para que al finalizar la redacción y presentación del producto final este resultara más coherente pues en muchas oportunidades desafortunadamente la clase quedaba a medias y no era justo hablarles acerca de algo que aun no llegaba al meollo o no terminaba por desglosarse, ustedes juzgarán. Por mi parte intenté crear un vínculo de camaradería para amenizar el blog y que sus visitas fueran ligeras, entretenidas y, sobre todo, de provecho y enriquecimiento a ese "gusanito" de la curiosidad por el saber.

De nuevo GRACIAS por sus visitas, atención.
Primero Dios aquí seguiremos manifestando nuestras inquietudes acerca del increíble mundo que nos permite ser quien somos todos y cada uno de nosotros en nuestra calidad de Homo sapiens sapiens.

domingo, 17 de noviembre de 2013

REFLEJOS MUSCULO-TENDINOSOS

El alcance que puede llegara a tener dinamicamente un músculo en conjunto con otros grupos agonistas o anatagonistas, es íncreible y sorprendente, tanto como para arriesgar su propia integridad en el acto.
Afortunadamente, en el músculo están inmersas una serie de neuronas modificadas y especializadas que tienen como función primordial asegurar la integridad de la fibra muscular evitando su daño o degeneración.
Una forma de evaluar clínicamente la estabilidad y el correcto funcionamiento de esas neuronas especiales es revisando los diferentes tipos de reflejos fisiológicos en lugares específicos.
Existen el llamado reflejo miotático (o de estiramiento), en él sólo están involucradas una neurona sensorial y otra motora inferior, el estímulo no llega a encéfalo para producir un movimiento, todo sucede en la médula espinal, es un reflejo monosináptico.

Asi como el anterior podemos mencionar otros como el reflejo de Babinski (evaluado al estimular la parte exterior de la planta del pie); el reflejo cutáneo abdominal (en este, el ombligo se desvía hacia el lado estimulado normalmente); el reflejo de tensión bicipital (al estimular el tendon de inserción distal para el bíceps braquial mientras se esfuerza, este tiende a relajarse) y, el reflejo de flexíon-extensión cruzada (al flexionar el miembro que recibe el estímulo, el otro tiende a extenderse para poder soportar la carga de todo el cuerpo, para convertirse en el punto de apoyo).

De esa manera podemos saber si el individuo goza de buena salud neuromuscular, claro, sin estar exento de otras posibles anormalidades del sistema músculo-esquelético, tales como la tetania, son contracciones involuntarias muy intensas de corta duración pero con gran frecuencia que ocasionan mucho dolor y, frecuentemente, la muerte por asfixia.

Las fibras musculares de cada persona, varían mucho en cuanto a características y aptitudes, en realidad, su capacidad ronda cerca al tipo de entrenamiento o trabajo que se les de a las mismas.

Por ello, tenemos por un lado a las llamadas "fibras blancas" con menor cantidad de mioglobina, con una velocidad muy elevada,  con resistencia muy escasa respecto a las "rojas", en resumen: son fibras diseñadas para soportar esfuerzos breves con goce de mucha explosividad y velocidad. Su combustible: la glucosa (Ácido láctico)

Ahora, las "fibras rojas" son especiales para esfuerzos de larga duración pero baja velocidad y gasto de energía relativamente menor, tienen gran afluencia de mioglobina que le aportará energía suficiente casi siempre, su principal combustible es el glucógeno.






martes, 12 de noviembre de 2013

MÚSCULO ESQUELÉTICO: ESTRUCTURA MACRO-MICROSCÓPICA

Nuestro sistema locomotor está compuesto por otros dos sistemas íntimamente relacionados, el esquelético y el muscular.
Este último es el de  mayor interés para nosotros y el que en esta ocasión abordaremos.

Histológicamente, el músculo esquelético está compuesto por células estriadas (por el patrón de bandas transversales observadas al microscopio), multinucledas y de forma cilíndrica.

Un músculo, generalmente organizados en paquetes antagonistas entre si (flexores-extensores, por ejemplo). Solo es el resultado de un gran racimo de miocitos esqueléticos agrupados por tejido conectivo de tipo colágeno, este tejido conjuntivo se encarga de envolver periódica y sistemáticamente a un grupo de fibras musculares para formar primeramente, un fascículo, posteriormente, un músculo propiamente dicho. Para lograrlo, estas interfases de organización para el sistema muscular son agrupadas en un endomisio (tej. conectivo que envuelve a todas y cada una de las fibras musculares; perimisio (envuelve a todos los fascículos) y; epimisio (envolviendo a todo el músculo y cuya condensación final en los polos de ese músculo dará lugar a la formación de un tendón el cual, es el medio de inserción a los huesos. De increíble resistencia).
 Hasta aquí, respecto a la estructura macroscópica del músculo estriado, el responsable de permitirnos el movimiento coordinado, fino y, sobretodo, VOLUNTARIO.






Siguiendo en el mismo orden de ideas pero ahondando un poco más, vamos a repasar y mencionar la estructura a nivel microscópico de una fibra muscular esquelética, lugar en donde reside el mecanismo básico de contracción y, por lo tanto, de funcionalidad fisiológica normal.

Una fibra muscular, cambia el nombre de varias de sus estructuras haciendo alusión a su unidad funcional: El SARCÓMERO.
De esta manera, tenemos que la membrana plasmática (sarcolema), el citoplasma (sarcoplasma), retículo endoplásmico liso (retículo sarcoplásmico) y las mitocondrias (sarcosomas) cambian su nombre.

Una sola célula muscular posee en su interior una gran cantidad de miofibrillas con arreglo longitudinal y asi, podemos observarlas al microscopio. Las miofibrillas cobran real importancia al saber que están constituidas por sarcómeros (unidad funcional de contracción) del cual inmediatamente hablaremos de su estructura.

Conformado por 5 proteínas fundamentales (comunmente conocido por dos: actina y miosina): Actina F, actina G, tropomiosina, troponina (con sus tres partes globulares) y, por supuesto, miosina.

La conjunción y arreglo entre ellas dentro del sarcómero hace que se presenten patrones de bandas y líneas las cuales son: línea o disco Z (límite entre sarcómeros), banda I (de actina), banda A (de actina y miosina), banda H (sólo miosina).

Estos componentes son los encargados junto con los demás organelos, de producir la contracción muscular que, inicia en la placa neuromuscular con la transmisión de un potencial postsináptico excitatorio que se transmite a través del sarcolema y de unas invaginaciones (túbulos T) que llegarán a provocar la apertura de canales para Ca++ provocando que la cisterna terminal (en el retículo sarcoplásmico) libere masivamente su contenido de Ca++, esto, provocará que el calcio liberado hacia el sarcoplasma interactúe con la porción C de la troponina ocasionando el cambio de lugar de la tropomiosina a lo largo de la actina F para dejar libre un espacio para la unión de la cabeza de miosina que posee una ATPasa y provocar mediante la hidrolización de ATP el llamado GOLPE DE FUERZA , o sea, el mecanismo de contracción en su más mínima expresión, esto ocasiona que las bandas I junto con las bandas H desaparezcan al deslizarse la actina sobre la miosina, lo cual se expresa en una disminución del tamaño de la sarcómera y manifestando, la contracción muscular como la conocemos.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

MÉDULA ESPINAL: TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

La médula espinal es la parte más caudal de todo el SNC. Por lo tanto, representa el sitio más importante de aferencia y eferencia de este sistema. Esto, lo va a lograr gracias a la arquitectura por la cual está conformada, llámesen núcleos o cordones, de suma importancia: TRACTOS. Éstos últimos pueden ser de dos tipos: ascendentes (aferentes) y descendentes (eferentes), significan las vías de transmisión de información y comunicación de un SNC con un SNP.

Pues bien, conozcamos cuáles son los tractos más rescatables ejemplificando su función y trayecto.

SISTEMAS SENSITIVOS, ESPINOTALÁMICOS ANTERIORES Y LATERALES (conformado por fascículos grácil y cuneiforme)

     * Propiocepción
     * Tacto discriminativo
     * Discriminación entre dos puntos
     * Sensibilidad vibratoria











Hasta aquí son los tractos ascendentes sensitivos más importantes de la médula espinal, todos dirigidos en fin último hacia el tálamo y, posteriormente al cortex.

Ahora, pasaremos a repasar y plasmar en este documento las vías descendentes que componen las eferencias más importantes de la médula espinal y por ende, del propio organismo, de la propia persona.

Estos tractos se dividen en dos grandes grupos: LOS PIRAMIDALES (a su vez, divididos en dos) y
                                                                        LOS EXTRA-PIRAMIDALES (clasificados en cuatro vías)


Los tractos piramidales también denominados vías directas de eferencia, están inmiscuidos en los movimientos voluntarios esqueléticos. El tracto corticoespinal anterior tiene la peculiaridad de no sufrir decusación alguna y llegar íntegro desde la corteza hasta la médula espinal. En cambio, el tracto corticoespinal lateral sufre decusación y tiene implicaciones muy interesantes sobre músculo esquelético.










En las vías indirectas, llamadas extra-piramidales podemos tomar como líneas de estudio cuatro tractos de eferencia.


Tracto rubro espinal (Relacionado con el Núcleo rojo. Participa en los movimientos "automatizados" y coordinados involuntarios del organismo)

Tracto tecto espinal (Se origina en el colículo superior a nivel de mesencéfalo, participa en los movimientos de cabeza, cuello y ojos)

Tracto retículo espinal (Proveniente de la formación reticular, irriga las neuronas motoras del tronco y músculos proximales de las extremidades. Entre sus principales funciones están la locomoción y el control postural)

 Tracto vestíbulo espinal (Sus eferencias principales llegan desde el cerebelo a los núcleos vestibulares ubicados en la médula oblonga, participa fundamentalmente en la regulación del equilibrio)

jueves, 17 de octubre de 2013

DIENCÉFALO

Buenas tardes, asiduos lectores a este breve espacio. Hoy les presento un mapa tratando de explicar simplificadamente la estructura y función de las formaciones anatómicas que integran al diencéfalo (estructura derivada embriológicamente del prosencéfalo). Entre las más importantes y a quienes haremos mención en el presente trabajo son: Tálamo (dormitorio), epitálamo e hipotálamo. Sin mas por el momento les dejo mi aportación esperando de antemano les sea útil y aconsejable como guía e instrumento de aprendizaje.



lunes, 14 de octubre de 2013

Telencéfalo: Mapeo de sus regiones

Hola, buenas noches, de nuevo por aquí. En esta presentación haré referencia a una imagen esquemática de las regiones más importantes del cerebro (telencéfalo) humano de manera muy resumida, pero que en la práctica y a largo plazo sirven de mucho. En esta imagen podremos discriminar palpablemente las sutiles y grandes diferencias entre ambos hemisferios cerebrales refiriéndonos claro, a sus funciones y áreas de residencia de las mismas. Podremos apreciar junto a esto, el espacio o el "campo" utilizado por cada función dependiendo de su complejidad al ejecutarla o desarrollo evolutivo tal vez.

Sin más preámbulos les dejo la imagen, en cuanto a alguna aclaración o duda, por favor, hágala saber por este o cualquier otro medio. Gracias.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Neurotransmisores, naturaleza, tipos y ejemplos

Hasta aquí, ya hemos hablado de la definición de un neurotransmisor y se ha mencionado que es toda aquella sustancia capaz de comunicar indirectamente a una o más neuronas gracias a los receptores que para el mismo posea la membrana de la(s) neurona(S) postsináptica.

Por eso mismo, y como la definición no basta. Es importante e inherente al tema mencionar algunos tipos de ellos con breves funciones, asi como tambien, la naturaleza de los mismos.

  • Colinérgicos: acetilcolina (contracción muscular)

  • Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina, melatonina e histamina

  • Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato

  • Peptidérgicos: endorfinaencefalinavasopresinaoxitocinaorexinaneuropéptido Ysustancia Psomatostatinacolecistoquininaneurotensinahormona luteinizantegastrina y enteroglucagón.

  • Radicales libres: oxido nítrico (NO2), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.
  •  Para complementar, dejo la siguiente tabla donde se mencionan aun más neurotransmisores

domingo, 6 de octubre de 2013

CLASIFICACIÓN DE NEURONAS

Hola, buenas noches, en esta ocasión les presento un brevísimo mapa en el cual resume su servidor las clasificaciones mas comunes dadas a las neuronas dependiendo de varias características en particular. Espero les sirva de guía y puedan aprovecharla en cualquier momento que lo requieran. Muchas gracias.



jueves, 3 de octubre de 2013

TIPOS DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA EN LAS CÉLULAS (NEURONA)

Como hemos visto anteriormente, las células de todo nuestro cuerpo rigen su comunicación y homeostasis gracias a un potencial de voltaje tanto para estar en reposo como para cuando una  o más células son estimuladas a transmitir, a hacer viajar una señal, esto, es posible gracias al conocido potencial de acción.

Una célula en estado de reposo específicamente, siempre tendrá un voltaje menor intracelular que extracelular y, estará determinado por la gran cantidad de proteínas presentes en citoplasma. En cambio, extracelularmente, el medio de voltaje positivo queda estipulado por la gran cantidad de iones Na+.

El proceso mediante el cual una célula produce y transmite un potencial de acción esta determinado por varias fases y por ende, una serie de fenómenos que en conjunto y sucesivos permiten primeramente una variación  de voltaje en los medios extra e intracelulares.
Aunque para la producción de un potencial de acción capaz de propagarse continuamente existe el llamado punto UMBRAL, ubicado comúnmente en -55-- -50 mV, al llegar la despolarización de la membrana a este punto ya no hay camino de regreso y la generación de ese potencial será evidente, esta característica del voltaje celular hizo aparecer la ley del "todo o nada".






Las fases que componen un potencial de acción con sus fenómenos característicos son:
     DESPOLARIZACIÓN Es considerada la primera etapa en la producción de un potencial de acción y esta definida por la apertura de los canales de sodio presentes en la membrana celular como respuesta a un estímulo ya sea de carácter endógeno o exógeno. En esta etapa, el voltaje intracelular cambia hacia positivo alcanzando regularmente, un voltaje aproximado entre 20-30 mV. Esta fase encuentra se punto de culminación cuando la entrada de Na+ cesa.

     REPOLARIZACIÓN En esta etapa se sabe que los canales de K+ se abren para permitir el paso del mismo hacia el medio extracelular mientras los canales de Na+ se mantienen cerrados absolutamente (período refractario absoluto),en este punto es imposible para la célula, específicamente, la membrana sufrir una despolarización nuevamente. Mientras ocurre la repolarización esta excede el voltaje de potencial de membrana en reposo y convierte el medio intracelular mas negativo aun, es aquí donde se presenta la HIPERPOLARIZACIÓN (período refractario parcial).

    ACTIVACIÓN DE LA BOMBA Na+/K+ Para revertir este estadio de hipernegatividad del medio intracelular. Esta bomba entra en acción gracias a la ayuda del ATP y comienza con la expulsión de Na+ y el ingreso de K+ nuevamente a la célula para poder reestablecer asi, el potencial de membrana en reposo inicial.

Ahora bien, en la propagación de un potencial de acción existen dos tipos de conducción del mismo.
Esto, estrechamente relacionado con el tipo de fibra en cuestión (hablando del SN).
En una neurona de tipo amielínica se presentará la conducción en tipo cable consistente en la despolarización de membrana constante y continua de un segmento a otro de membrana hasta llegar al sitio de recepción del estímulo. Es lenta y de gran gasto energético. Su velocidad máxima de conducción es de 1m/s.

El otro tipo de conducción, más eficiente y rápido, capaz de aumentar en 10 veces la propagación del impulso respecto a la conducción de cable, es la conducción de tipo saltatoria, distintivo de las fibras mielínicas del SN. En este fenómeno, el axón, envuelto por células de Schwann (comportamiento de aislante) sólo cuenta con pequeños nodos (de Ranvier) de axolema suscptibles a cambios de potencial proveniente de otro pequeño segmento posterior. De esta forma, el potencial de acción experimenta un fenómeno de "salto" entre los nodos para propagarse. Evidentemente, este tipo de conducción es más rápida y eficiente que la anterior pues representa menor gasto de energía.

   

martes, 24 de septiembre de 2013

SOLUCIONES (ISOTÓNICAS, HIPERTONICAS, HIPOTONICAS), OSMOLALIDAD (ISOOSMOLALIDAD, SOLUCIÓN 1 OSMOLAL)

En nuestro medio interno, refieriendonos a la generalidad de sustancias y células que lo componen y estructuran a nosotros mismos, navegamos siempre en un "mar". Es decir, estamos rodeados de una solución acuosa todo el tiempo, y es esta misma la que nos da la capacidad de subsistencia, mantenimiento, crecimiento y degeneración de la vida y factores que la condicionen en ese medio especifico.

Ante tal contexto biológico-orgánico, es indispensable hablar y entender acerca de conceptos relacionados al agua y a las soluciones acuosas. Nos referimos a términos y definiciones como: osmosis, osmolaridad, osmolalidad, difusion, isotonico, hipertonico e hipotonico, miliosmoles, en fin, toda una gama de conceptos que al comprender su dinamica nos aclara el milagro de la vida en una perspectiva fisiologica y microscopica.


Bien, la difusion es el mecanismo a traves del cual. una sustancia fluye o pasa de un gradiente de mayor a menor concentracion, si nos enfocamos  al solvente universal de nuestro cuerpo estariamos hablando del agua y, siendo asi, la difussión de esta pasaria a llamarse OSMOSIS. Existe controversia acerca de si la ósmosis se puede considerar un tipo de difusión o definirsele de manera separada (paso de un solvente a traves de una membrana o libremente, de un gradiente con mayor a menos concentración). Para nuestro uso emplearemos esta ultima definicion y diferencia.

Al darse el fenónemo de la ósmosis en nuestro medio interno conjugado con muchos otros se puede llegar al estado homeostatico indispensable y caracteristico de la vida misma. Esto, se ha entendido mejor al saber que cuando la celula se encuentra rodeada por una solucion que es equivalente a su propio citosol, esta, se desempeñara correctamente, y se dira entonces, "se encuentra en un medio isotónico".

Antagonistas a ese medio isotónico podriamos mencionar a dos.
El primero de ellos es aquel cuyo daño final y mas letal para la celula es la CITOLISIS. Se caracteriza por ser un medio intercelular con muy poca cantidad o concentracion de solutos respecto a los encontrados en el espacio intracelular, es una solucion (o medio) hipotónica y provoca la entrada masiva de agua a la célula al grado de hacerla estallar.
El otro antagonista al medio isotonico es el llamado HIPERTÓNICO. En este, es mayor la concentracion de solutos fuera del medio intracelular, por lo tanto, el agua dentro de la célula tiende a salir de la misma para tratar de balancear ambas soluciones, cuando la situación es extrema, también induce la muerte celular por un proceso denominado como CRENACION.



Para saber que una solucion es iso-hipo- o hipertónica se han descubierto y manejado otros conceptos tangibles a la experimentacion, uno de ellos y el que mas nos importara en esta línea de estudio es el de OSMOLALIDAD que, se define asi: "Es la cantidad de solutos expresados en masa hallados en una solucion respecto al solvente"

A veces, surgen confusiones acerca de la aparente ambivalencia de los conceptos isotonico e isoosmolalidad. La diferencia radica en que en un medio isotónico se considera la cantidad de agua arrastrada por el plasma igualitaria a la solución. En cambio, al hablar de isoosmolalidad se toma como rasgo a consideracion que, la osmolaridad de la solucion sea igual a aquella con la cual se le compara.

En una solucion 1 osmolal,  se sabe que, la cantidad de osmoles contenida por litro de solucion es igual a un mol de soluto.




martes, 10 de septiembre de 2013

ENERGÍA CINÉTICA DE TRANSPORTE

Hola, qué tal,antes que nada, buenas noches, ¡muy noches!. Paso por aquí a estas horas solo con la encomienda de presentarte mi nueva aportación. Como siempre, es algo sencilla y falta de complejidad, pero que en opinión de un servidor es una herramienta muy útil para guiar el estudio y aprendizaje de este tema tan importante a nivel biológico y, por ende, para cualquier estudioso de la misma.
Pues bien, el tema que esta noche traigo lleva por nombre el mismo de la entrada: "Energía cinética de transporte".
En este producto encontraras fácilmente cuales son los mecanismos más frecuentes y notorios que le atribuyen a las moléculas el tener energía cinética y poder mantenerla, en este caso, enfocados a su transporte a través de la membrana sin importar tanto su dirección (hacia dentro o afuera).
Sin más preámbulos, les dejo mi contribución, espero les guste y la puedan llegar a utilizar. Buenas noches.




martes, 3 de septiembre de 2013

La membrana plasmática como medio de individualidad, protección e interacción de la célula

Hola, buenas tardes. Aquí de nuevo gracias al creador.
Hoy, les presento otro mapa didáctico, simple y comprensible para la mayoría de lectores. Esta vez, el tema que se aborda es el de la membrana plasmática, si, ese orgánulo que básicamente es la pared corporal de la célula y quien se encarga de darle precisamente su nombre unitario: CÉLULA.
Tan importante resulta su presencia y correcto funcionamiento que sin ella, la célula seria secuestrada tanto para la vía externa como para la interna, asegurándole con eso, su inminente muerte.
Sin mas preámbulos, aquí les dejo mi contribución, espero les sea útil en alguna circunstancia. De antemano, gracias.




viernes, 30 de agosto de 2013

Las proteínas como base fisiologica

¿Que tal?. Buenas tardes de nuevo lectores y asiduos a este espacio (en realidad solo es uno). Hoy les vengo a presentar otro pequeño mapa mental-conceptual, solo que, en esta ocasión no será del agua y sus características tal como el caso de ayer Ahora, abordando el tema de: "Las proteínas como base fisiológica". En toda nuestra constitución biológica, desde la más pequeña estructura, estamos regidos siempre, por la acción y lo que les antoje mandar a las proteínas que se encuentran,circulan y forman nuestro cuerpo. Es por eso que, dependemos enteramente del correcto numero y funcionamiento de las mismas, así como también, de su balanceado mecanismo de síntesis. He aquí, mi pequeña pero gustosa labor.


jueves, 29 de agosto de 2013

Hablando del agua y sus propiedades

Hola, buenos días, lectores. El día de hoy me permito introducir un pequeño repaso de un tema que desde niños hemos visto, estudiado y repasado en la escuela: EL AGUA.
 Esta molécula de tipo inorgánica es la mas abundante en nuestro cuerpo y junto a sus propiedades físico-químicas nos da la posibilidad de llevar a cabo infinidad de funciones tal y como las conocemos actualmente. A continuación, un pequeño esquema donde se ilustran sus mas resaltantes propiedades acompañadas de una imágenes para ejemplificar.







martes, 27 de agosto de 2013

Introduccion a fisiologia basica y, constantes fisiologicas, definicion con ejemplos

Hola, espero tengan buenas tardes quienes ceden tiempo para prestar un poco de su atencion al blog de sus servidor. El dia de hoy, durante la clase de fisiologia se abordo el tema de constantes fisiologicas, ¿que son?, ¿que indican?, ¿como se evaluan?, ¿cuales son los objetos para lograrlo?. Como complemento a lo visto y comentado en el grupo, me remito a presentarles ahora este sencillo pero completo mapa conceptual acerca del tema. De antemano, por su atencion, gracias.





viernes, 23 de agosto de 2013

introduccion a fisiologia, homeostasis

HOMEOSTASIS, INTRODUCIENDONOS A FISIOLOGIA

En esta ocasion, les mostrare un pequeño y sencillo mapa conceptual referente a la definicion de la caracteristica basica de los seres vivos conocida como homeostasis. Definicion, fundamento, bases, informacion general. Los invito a continuar viendo.
https://drive.google.com/?tab=mo&authuser=0#my-drive

martes, 13 de agosto de 2013

Acerca de la sexualidad en esta etapa de nuestras vidas y, como ha sido historicamente

A esta edad, regularmente ubicados entre los 19-21 años, a cualquiera de nosotros es facil describirnos con una sola frase: "un saco de hormonas", si, rusticamente, somos eso, un saco casi desbordandose dia a dia mientras transitamos por esta etapa de plena juventud, edad de riesgo, de peligros inverosimiles sin ser medidos y arrojados a ellos por iniciativa propia (tonta, dirian otros).
Es natural ser asi, por ahi dice otra frase muy ad-hoc con el tema y que, es facil de comprobar en la juventud: "Donde manda hormona no domina neurona". Este pensamiento define todo lo que somos ahora, aun y cuando en el caso de las mujeres quienes por naturaleza hormonal son analiticas, en algun momento son alcanzadas y envueltas por esta frase para cumplir "cabalmente" con la ley juvenil no solo de hoy, ni de ayer, la ley de siempre, de todo ser humano con accion hormonal y en su climax, tal nuestro caso.
Desde tiempos ancestrales el ser definidos como hombres o mujeres en sociedad exige a cada quien desempeñar un rol especifico que de no completarse estrictamente, esa persona se hace acreedora a someterse al escrutinio publico, juzgandose por ser "diferente" y atentar contra las costumbres y la moral que dicta nuestro contexto. Segun, nuestro doctor, en otras palabras, lo unico que te da un rol en esta vida es la naturaleza, asi es, estas diseñado(a) para perpetuar la especie y junto con ella la mitad de tus genes, ese es el unico papel que esta determinado naturalmente y no puedes negarlo o renunciar completamente a el. De ahi en fuera: "podrias arrancartelo, claro, siempre y cuando respetes a los demas y no dañes su entorno personal"